Abrimos una puerta para conocer más sobre Glitzi, una startup mexicana que va más allá de la belleza, buscando transformar el estilo de vida de su comunidad.
Esta semana tuvimos la oportunidad de charlar con Ana Ramos, Co-Founder y CEO de Glitzi, quien nos cuenta su experiencia y sobre el crecimiento de Glitzi.
Glitzi, en principio, es una plataforma que ofrece servicios de belleza, spa y cuidado personal a domicilio, pero al sentarnos a platicar con Ana nos dimos cuenta que es mucho más allá que eso; es una herramienta para tanto clientes como para profesionales de la belleza y bienestar, conocidos dentro Glitzi como Coaches Glitzi o Glitzers.
En pocas palabras, te contamos la historia de Glitzi: Ana era inversionista de startups en Berlín, donde veía muchísimas ideas de miles de startups, entre ellas startups de belleza, pero no fue hasta invertir en una startup de belleza en Brazil, donde aprendió a detalle de esta industria en Latinoamérica quienes le enseñaron más a fondo sobre las experiencias de los distintos servicios de belleza, que Ana se dio cuenta de las deficiencias y necesidades que tenía este mercado para el tamaño que tiene en Latinoamérica. Para este punto, Ana decidió contactar a su socio, hacerle un pitch a la idea, “le gustó la idea, creyó en mí y comenzamos a trabajar, él desde México y yo de Berlín. Desde que salía de mi trabajo y me subía al tren rumbo a mi casa a las 9pm, hasta las 3am me ponía a trabajar en Glitzi. Tuve que tomar la difícil decisión de, o ser partner en el fondo de inversión allá en Berlín, o hacer de Glitzi una realidad, sin duda una decisión que no fue fácil pero me aventé. Me regresé a México para dedicarme al 100% en este proyecto.” nos dijo.
El plus de Glitzi o lo que los vuelve superiores a su competencia, también conocido como valor agregado se puede definir en 3 partes: su variedad de servicios, la facilidad y conveniencia, y por último pero no menos importante, la calidad de su producto y servicio. Ya sea que te encuentres en tu casa, tu trabajo o en cualquier lugar puedes ingresar a la app, y pedir una cita en horarios desde las 6am hasta las 10pm.
Ofrecen una gran variedad de servicios, con coaches de servicios premium y coaches de servicios básicos, quienes tienen un portafolio de servicios excelente, pero menos años de experiencia que los premium. “Una de nuestras ventajas es la variedad de servicios que les ofrecemos a nuestros clientes, los ayudamos a sentirse y verse bien. Conectamos por un lado a los clientes y por el otro a profesionales independientes que nosotros seleccionamos y certificamos.” nos comentó Ana.
Entre todos los obstáculos con los que todos los founders se pueden topar a lo largo de fundar su startup y del crecimiento de su proyecto, para Glitzi uno de los más difíciles fue la pandemia, en donde tristemente tuvieron que cerrar sus puertas y suspender sus servicios por lo que ellos creían era un tiempo indefinido, sin embargo, la demanda de que Glitzi tuviera un comeback era extraordinaria, por lo que tres meses después, abrieron de nuevo con todos los protocolos de bioseguridad, para cuidar tanto a sus clientes como a sus coaches. “Era como si nuestros clientes dijeran: “¿Cómo es posible que ahora que te necesito, no estás?” y decidimos hacer nuestro mayor esfuerzo por volver cuidando la integridad de todos” comentó.
Hoy en día Glitzi es más fuerte que nunca y cuentan con un equipo de 27 personas y con alrededor de 350 coaches. En cuanto al crecimiento de los profesionales en Glitzi, hay que considerar que esta startup nació con la idea de dar un servicio de calidad, es por eso que todos los coaches están certificados, “hacemos un background check, un examen psicométrico, revisamos su cv y portafolio y todos los profesionales que quieren formar parte de nuestra comunidad realizan una prueba técnica.” mencionó Ana al respecto. Sus coaches tienen muchas ventajas al formar parte de la familia de Glitzi, por ejemplo, tienen más control sobre su agenda, acceso a créditos y pueden surtir sus materiales para ofrecer los mejores servicios a excelentes precios gracias al marketplace de Glitzi.
Entre más conocimos sobre Glitzi, pudimos observar sus tres pilares: el equipo, los coaches y los clientes, es por eso que uno de los orgullos más grandes de Ana es la comunidad Glitzi, la devoción, la fe en la misión y visión que tiene el equipo, ver cómo han crecido y los beneficios que traen no sólo a los clientes, sino también para con los coaches; y para explicártelo más a fondo, Ana nos cuenta una historia: “Una de las coaches que es madre soltera de 2 pequeñas, antes de entrar con nosotros trabajaba en una isla en un mall, con un salario más o menos, pero cero flexibilidad en sus horas, tanto que no tenía hora de comida y le daban de comer mientras hacía uñas. Evidentemente tampoco tenía tiempo para dedicarle a sus hijas. Ahora con Glitzi tiene control sobre sus horas, puede tomarse dos días libres a la semana para pasar tiempo de calidad con sus hijas y, lo mejor de todo, ganando más de lo que ganaba en la isla del mall.”
Ana nos dice: “Este tipo de historias nos conmueven, no sólo a mí, sino a todo el equipo, y nos motiva a seguir creciendo, a seguir resolviendo problemas, venciendo obstáculos para que nuestros coaches y clientes, tengan una mejor calidad de vida.”
Ver cómo el equipo tiene una gran actitud, la unidad y cómo han construido una fuerte comunidad es uno de los logros más grandes para Ana, quien también nos comentó un poco sobre su opinión con respecto al crecimiento que han tenido: “Crecer, para nosotros, va mucho más allá de los números, sino significa también mantener y seguir cuidando a nuestros clientes y a nuestros coaches, asegurándonos de que tengan un balance saludable entre su trabajo y su vida personal”.
Glitzi x Around
En cuanto a su relación con Around, ambas empresas se han unido en múltiples ocasiones para crear eventos para female founders dónde se les ofrecen servicios de manicure, además de ofrecer códigos de descuentos a todos los miembros de Around.
Glitzi es una startup que vino a revolucionar el mundo del beauty & wellness en México, si te interesa conocer más historias inspiradoras y de éxito en el mundo de las startups, visita nuestro blog dando click aquí.