Conoce más sobre los clásicos de las startups: las fintechs. Las fintechs que hemos listado son súper innovadoras y están rockeando el mundo de los negocios. Te explicamos qué hace cada una de ellas aquí abajo.
AltScore: una fintech ubicada en CDMX que se dedica a proveer servicios financieros, ofreciendo API (Application Programming Interface) para prestamistas, de infraestructura de préstamos para prestamistas, minoristas y empresas de SaaS (Software as a Service) para integrar e implementar productos de crédito en un periodo mucho más corto.
Uno de los beneficios que reciben las empresas que ofrecen crédito, es la solución integral de préstamo como servicio (LaaS), debido a que es un aid para proporcionar capital a sus propios clientes. Los prestamistas actuales utilizan cualquiera de las API de LaaS que AltScore ofrece con el propósito de aumentar sus tasas de originación de préstamos.
Flexio: Fintech mexicana que aprovecha la tecnología actual para ayudar a las empresas de Latinoamérica a ser más productivas y crecer, a través de tomar el control de sus finanzas de una manera súper fácil y sencilla de comprender. Esta es una empresa tecnológica pionera en la próxima generación de gestión de cuentas por cobrar. Sus valores son: simplicidad, transparencia y privacidad, por lo que se enfocan en mejorar la vida de los comerciantes ofreciendo una herramienta financiera súper útil y fácil de usar para administrar las cuentas por cobrar de tu empresa o negocio, con lo que ayudan a sus socios a resolver problemas cotidianos de gran valor.
Konta: Ubicada en Monterrey, esta fintech mexicana busca ayudar a sus clientes con sus impuestos a través de servicios y consultoría de TI (Tax Increment), pero no sólo te ayudan a tener tu doble palomita con el SAT, sino que también te apoyan a manejar de manera más eficiente el capital de tu negocio. Desde su fundación en 2022, se especializan en lo siguiente: impuestos, contabilidad, asesoría fiscal, asesoría contable, declaraciones, SAT, facturación y regularización ante el SAT.
Lendera: Esta plataforma fintech fue fundada en CDMX, 2016. Esta startup se dedica al crowdleasing, a conectar empresas que necesitan financiamiento con inversionistas que están buscando la oportunidad perfecta. Ofrecen soluciones de crédito, inversiones y de arrendamiento. Si estás interesado en invertir pero no dispones de miles y miles de pesos como capital, ¡no te preocupes! Con Lendera puedes realizar inversiones desde $250 pesos.
Contabilizate: Desde el 2011, la plataforma 100% online de Contabilízate poco a poco ha ido reemplazando los servicios de un contador para las personas físicas que tributan bajo el régimen de “honorarios por servicios profesionales y/o arrendamiento”. Esto, a través de herramientas sencillas de entender y muy prácticas, como guías, FAQs, chats y fotos, sugerencias, reminders, facturación online gratuita, entre muchas otras. Y para deslumbrarte un poquitín más, ellos te llevan de la mano para entregar en tiempo y forma todo lo que ocupes presentar, como declaraciones anuales, pagos provisionales, DIOT, etc. de manera 100% segura, siendo un proceso fácil y rápido (y bastante accesible por cierto). Todo esto, desde la comodidad de tu propia oficina (o incluso desde tu hogar).
Baubap: La primera plataforma de microcrédito en México establecida en 2018. Gracias s su app, obtener un préstamo personal nunca fue tan rápido. Sin necesidad de preguntas, documentos o de procesos súper desgastantes que no parecen tener fin, gracias a Baubap puedes obtener tu préstamo de manera inmediata, cualquier día a cualquier hora, sólo tienes que seguir dos sencillos pasos: descargar la app y completar la solicitud, en donde se determina si se te puede otorgar el préstamo. Buenísimo, ¿no?
DB Menos: Y para cerrar esta lista de fintechs buenísimas, tenemos a DB Menos, la primera plataforma digital en México que soluciona los problemas originados por el sobreendeudamiento financiero en créditos de consumo no garantizados, mediante la creación de una cuenta digital, la cual te permite obtener los mejores descuentos posibles con tus acreedores diversos y convertir tu historial negativo en uno positivo. Gracias a esta plataforma, los usuarios han logrado reducir sus deudas en un 70%, para poder comenzar su historial crediticio con un clean slate de manera súper sencilla.
Si te interesa saber más sobre fintechs y startups de otros sectores, visita nuestro blog, donde podrás encontrar más sobre el mundo de las startups y cómo convertir tu empresa en su mejor versión. Da click aquí.