Startups de inteligencia artificial en Latinoamérica

Tal vez hace algunos años imaginabas que el futuro sería con carros voladores, pero la realidad es que el futuro está en el metaverso, junto con la inteligencia artificial, ¿te animas a intentarlo? Aquí te presentamos 3 startups mexicanas que utilizan la inteligencia artificial a su favor y que entran en la era moderna de los negocios y las startups.

Eugenia Virtual Humans

Enfocada más al metaverso, Eugenia Humans se encarga de crear humanos digitales de forma realista y eficiente, utilizando Digital Twin, una tecnología de simulación y escaneo. Se encargan de capturar expresiones faciales en tiempo real a través del escaneo, donde capturan el movimiento y realizan la animación, efectos visuales, etc. Cuentan con un modelo B2B y tres líneas de negocio: creación de humanos digitales, uso de la plataforma de celebridades para el metaverso y renta de laboratorios. Es un emprendimiento 100% sólido a base de la tecnología, en donde se aplica la inteligencia artificial con ética.

Startups de inteligencia artificial en Latinoamérica

Amanda Care 

Con un modelo de negocios B2B, esta startup trabaja ayudando a empresas de la salud que necesitan digitalizar la experiencia del paciente, ya sea para ahorrar en recursos humanos o para agilizar los procesos, Amanda Care ofrece un asistente digital para el personal de salud y pacientes crónicos. Utilizan la tecnología de chatbots, facilitando así, el acceso a un servicio de salud y la conversación entre ambos extremos. ¡No sólo es un chatbot!, Amanda Care también permite realizar el seguimiento de enfermedades crónicas y establece un plan mensual del seguimiento para todos y cada uno de los pacientes. 

Startups de inteligencia artificial en Latinoamérica

Nauphilus

Creado durante la pandemia, Nauphilus facilita el proceso de entrevistas de trabajo; pues es un entrevistador virtual que se encarga de distintas actividades, como evaluar, reconocer y estimar riesgos que puedan sufrir las personas o los negocios, para poder optimizar el proceso de toma de decisiones de los demás. Gracias a la tecnología Machine Learning puede solucionar muchísimas problemáticas con las que un negocio o una persona pueda toparse, por eso cuentan con un modelo de negocios B2B y B2C. Logra realizar estas entrevistas digitales gracias a una red neuronal profunda, donde utilizan herramientas biométricas con la inteligencia artificial para entregar un reporte especializado y 100% personalizado. Los elementos clave de la interacción digital son el análisis de microexpresiones del cliente, comparación con el contexto en el que el cliente se encuentra y las características del producto.

Startups de inteligencia artificial en Latinoamérica

Súper interesante, ¿verdad? La inteligencia artificial es una disciplina que rápidamente va llenando el mercado. Hoy en día es importante mantenernos informados y a la vanguardia de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y la tecnología. Visita nuestro blog para conocer más sobre el mundo de las startups en la actualidad. Da click aquí.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Anterior
Las 5 mejores startups de Wellness en México

Las 5 mejores startups de Wellness en México

Siguiente Post
Respondiendo a las FAQs sobre Inteligencia Artificial

Respondiendo a las FAQs sobre Inteligencia Artificial

Posts Relacionados