Tal vez creas que la inteligencia artificial (AI) es algo que pertenece al mundo de las películas y de la ciencia ficción, sin embargo, la realidad es que en nuestro día a día, nos encontramos con ella en muchos aspectos diferentes, por lo que es importante conocer un poco más a fondo sobre esta disciplina que está conquistando el mundo de los negocios.
¿Qué es la AI?
Hoy en día no existe una definición universal de lo que es la Inteligencia Artificial, pero para lograr definirla con mayor exactitud podemos decir que es la habilidad que tiene una máquina de presentar las mismas capacidades que nosotros los seres humanos, como por ejemplo, el aprendizaje, creatividad, el razonamiento, y la capacidad para resolver problemas y para planear.
Distintas aplicaciones cotidianas de la AI
Aunque usted no lo crea, siempre que utilizas internet, te encuentras con distintos tipos de AI que sirven para diferentes actividades. Por ejemplo, cuando compras en internet, la inteligencia artificial se encarga de la publicidad especializada para cada uno de los consumidores, basándose en sus búsquedas y compras previas o distintos comportamientos en línea. Asimismo, los motores de búsqueda en internet aprenden de la enorme cantidad de datos que los usuarios proporcionan para ofrecer resultados relevantes y personalizados.
También se encarga de realizar traducciones automáticas, esto gracias al software de Language Translation, ya sea que se trate de texto escrito o hablado, depende de la inteligencia artificial para poder proporcionar o mejorar traducciones, e incluso para generar subtítulos automáticos. Otro de los usos más comunes de la inteligencia artificial son los asistentes personales digitales, mejor conocidos como Siri o Alexa; muchos smartphones utilizan la AI para obtener un producto que sea cada vez más personalizado, ya que tu asistente virtual puede ser de ayuda para resolver tus dudas, o ayudarte a organizar tus rutinas; aunque hay que recordar que la inteligencia artificial tiene muchísimas otras aplicaciones.
¿Cuáles son los distintos tipos de AI que existen?
Hay distintas maneras de clasificar la inteligencia artificial;Peter Norvig y Stuart Russell dividieron en cuatro sistemas los distintos tipos de inteligencia:
- Sistemas que piensan racionalmente: donde la máquina busca imitar el pensamiento lógico racional de los seres humanos. Se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia.
- Sistemas que actúan racionalmente: Estos analizan e intentan copiar de manera racional el comportamiento humano.
- Sistemas que piensan como humanos: Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje.
Sistemas que actúan como humanos: Son las computadoras que realizan tareas u operan de manera similar a como actúan las personas. Un ejemplo muy claro de esto serían los robots.
Áreas en las que se puede utilizar la AI
Además de las aplicaciones que mencionamos previamente, la inteligencia artificial se puede utilizar para el área de la salud, en el transporte, en la industria manufacturera, en la agricultura e incluso en la administración pública y servicios, en donde por ejemplo, gracias a su habilidad para absorber grandes cantidades de datos y reconocer patrones, podría ayudar prevenir desastres naturales, y por ende, permitir una preparación adecuada, logrando reducir las potenciales consecuencias que podría tener el suceso.
¿Por qué es importante la AI?
La inteligencia artificial nos ayuda a resolver muchísimos problemas, a automatizar distintos procesos y a personalizar nuestra actividad en internet, es por eso que resulta vital en la era moderna en la que nos encontramos hoy en día. Es precisa, y su algoritmo aprovecha de la manera más óptima los datos y la información, ayuda a tomar decisiones por su exactitud y veracidad; además, hoy en día la vemos en todos los productos que existen, cada que navegamos en internet e incluso cuando vemos la televisión. La AI ha logrado revolucionar el mundo como lo conocemos y gracias a ella, es que podemos ahorrar tiempo en nuestras actividades, obteniendo los resultados más óptimos posibles.
En nuestro blog pasado hablamos sobre startups mexicanas de inteligencia artificial, da click aquí para visitarlo. Si te interesa conocer más sobre la era moderna en el mundo de los negocios, da click aquí para visitar nuestro blog.