¡Extra, extra! Conoce un poco más sobre la tecnología innovadora que está revolucionado el 2023.
Las tecnologías innovadoras no son carros que vuelan o que tienen piloto automático, lo que hoy está cambiando el mundo es la ola verde, que se enfoca por el cuidado del medio ambiente, por lo que queremos contarte un poco más sobre tres tendencias en el mundo de la tecnología que se encargan de salvar poco a poco nuestro planeta.
Foodtech
Picture this: innovación y tecnología en todas las etapas de la industria agroalimentaria: nutrición, producción y gestión de alimentos. Las startups foodtech se dedican a aprovechar diversas tecnologías como AI (inteligencia artificial), big data y el Internet de las Cosas (IoT) para transformar este sector, convirtiéndolo en uno más sostenible, moderno y eficiente desde que se elabora el alimento hasta que lo consumes. Trending in Foodtech podemos encontrar las dietas personalizadas, trazabilidad alimentaria, proteínas vegetales o alimentos plant-based, carne sintética, y la automatización de supermercados y restaurantes.
Startups foodtech en México: Foodin y Perfekto.
Cleantech
Desde hace algunos años la sustentabilidad es un factor que se ha estado tomando en cuenta para cuidar el futuro de las nuevas generaciones del calentamiento global y el cambio climático, por lo que hoy en día se busca desarrollar tecnologías más limpias que sean mantenibles. Cleantech nos habla sobre las startups que incorporan a sus cadenas productivas estas nuevas tecnologías que son más limpias para impactar de manera positiva el medio ambiente.
Las startups cleantech se basan en estas tecnologías limpias para seguir innovando y lograr un impacto positivo en el ambiente. Uno de los mejores ejemplos de la implementación de estas tecnologías es el domingo de ciclovía en CDMX… Tal vez no es una startup pero es una manera fabulosa de reducir la contaminación ambiental y fomentar buenos hábitos para la salud. Otro ejemplo son las energías renovables, como nuevos combustibles o los microgrids, que se encargan de la distribución y almacenamiento de la energía; son redes eléctricas distribuidas que se componen por pequeñas fuentes de energía que operan de forma autónoma con respecto a la red principal. Estas microgrids pueden comunicarse con la red principal para aportar energía cuando sobre, o recibirla cuando haya escasez.
Startups cleantech en México: Óptima Energía, Energryn.
Deeptech
Las deeptech se dedican a desarrollar soluciones basadas en investigación científica y avances tecnológicos con aplicaciones prácticas para dar respuesta a distintas necesidades y problemáticas sociales de gran relevancia. Estas startups son una double threat, pues tienen la capacidad de crear valor de mercado, y de producir una transformación positiva global. Cada vez más se vuelven más y más atractivas para los inversionistas que están buscando un proyecto innovador. Ejemplos de esto son el deep learning y el machine learning, que se están aplicando actualmente para descubrir enzimas que destruyan más rápido el plástico.
Startups deeptech en el mundo: Skyloom y Satellogic.
The future is green. ¿Te animas a formar parte de estos movimientos? Si quieres saber más sobre tendencias en el mundo de las startups visita nuestro blog. Click aquí.