El ámbito legal de una startup puede ser un aspecto que pueda salvar tu vida en un futuro, por lo que debes ponerle mucha atención.
Tal vez pienses que conseguir inversionistas que ayuden financiar el proyecto es lo único y lo que es más importante en este proceso, sin embargo, hay mucho más a considerar al momento de levantar tu startup, como el ámbito legal; es por eso que te damos cinco elementos para tomar en cuenta al momento de levantar tu startup.
Estructura y Constitución de la Empresa
Una vez que desarrollaste la idea y protegiste tu propiedad intelectual, hay que considerar qué tipo de empresa será tu startup… ¿Una sociedad, ya sea anónima o de responsabilidad limitada, o unipersonal? Al tener esto bien definido, se debe escoger el tipo de gobierno que tendrá la empresa: un consejo, una asamblea o un único administrador. También es súper importante considerar el hecho de que si tienes un partner y ambos son co-founders, tienen que tener un pacto, donde se especifiquen todas y cada una de las participaciones, obligaciones, inversiones, funciones y beneficios de cada uno de ustedes.
- SAPI (Sociedad Anónima Promotora de Inversión)
Muchas startups eligen convertirse en SAPI ya que atraen a más inversionistas. Este tipo de asociación es un poco más regulada que una S.A. de C.V. (Sociedad Anónima de Capital Variable), sin embargo, eso no significa que tiene menos beneficios, in fact, trae una cantidad significativa de más beneficios fiscales para los involucrados, como los siguientes:
- No están obligadas a publicar sus estados financieros.
- Únicamente la SAPI puede adquirir sus propias acciones, ya sea con cargo a su capital contable, donde pueden mantener dichas acciones; o, con cargo a su capital social, para que sean canceladas o convertidas en acciones de tesorería.
- Permite regular ciertos derechos que están prohibidos bajo el régimen de una Sociedad Anónima, como el derecho de dividendo, que consiste en el derecho a recibir parte de las ganancias de la sociedad.
- Los socios tienen derecho de suscripción preferente, es decir, tienen preferencia para poder comprar acciones nuevas que la sociedad emite antes que otros.
- Las SAPI deben ser administradas por un Consejo de Administración, no por un Administrador Único; de esta manera hay mayor transparencia y rendición de cuentas dentro de la sociedad, lo que representa ventajas para todos los accionistas y un mejor gobierno corporativo.
Protección de Datos
Debido a la presencia online de las startup, es de suma importancia la protección de los datos del usuario; de hecho, se requiere tanto legal como moralmente el uso adecuado de la información personal de los usuarios. Para los usuarios la política de privacidad debe ser accesible, además de que se debe garantizar la protección y el buen uso de sus datos personales, por lo que si una empresa que no realiza un tratamiento adecuado de los datos personales, deben ser sancionadas.
Fiscalidad
En cuanto a la fiscalidad y lo económico, primero que nada, un founder debe estar familiarizado con las obligaciones fiscales que tiene como dueño de una empresa, como por ejemplo, realizar las declaraciones anuales y pagar impuestos, entre otras. Es súper súper súper importante que no te olvides de estas obligaciones, y no sólo esto, sino que también hay que considerar el hecho de que la ignorancia y falta de información en este ámbito, no sólo puede causarte problemas, sino que incluso también pueden privarte de bonificaciones o deducciones que te permitirían reducir costos. Lo fiscal no significa sólo pagar impuestos, sino que también tienes algunos beneficios por ser cumplido.
El inversor y su Entrada
Es vital que tanto los founders como los inversionistas estén en sincronía en cuanto a su función y participación dentro de la startup, es por esto que se debe realizar un acuerdo de inversión donde absolutamente todo quede establecido a gran detalle, donde se disponga lo que solicita el inversor y las sanciones o consecuencias que los founders deban tener al no cumplirlas (ya sean económicas o jurídicas).
Tal vez todo esto te resulte un poco mareador y si sientes que no puedes o que no sabes absolutamente nada sobre esto, ¡no te preocupes! Siempre puedes, y es más recomendable que te asesores con un experto que te guiará paso a paso en todas tus obligaciones legales para no meterte en aprietos y para obtener los beneficios que tienes por cumplir con estas; nuestras top choices son dos firmas de abogados expertos en estos temas a quienes puedes contactar si estás levantando tu startup y requieres ayuda: Hefesto Asesores y SLLM. Si quieres conocer más sobre el mundo de las startups, visita nuestro blog dando click aquí.