3 tips para una comunidad fuerte y unida en tu startup

3 tips para una comunidad fuerte y unida en tu startup

En una startup, la familia también es primero. 

Un equipo, una familia, una comunidad; estas son tres palabras que representan a las startups, ya que una startup no es lo mismo sin alguno de estos tres elementos, por lo que, te damos tres tips para que puedas construir una startup con una comunidad muy sólida.

3 tips para una comunidad fuerte y unida en tu startup

#1: Sentido de pertenencia

Las personas suelen acercarse a una comunidad para sentir que son parte de un grupo firme, esto se llama sentido de pertenencia. Esto viene por los valores compartidos y la calidad que tiene la comunidad. 

Lograr una comunidad con una calidad que valga la pena, tienes que forjar y formar a tu equipo con la intención de lograr algo especial, algo que signifique y represente algo valioso para ti y para los miembros. 

Por otro lado, los valores son consecuencia de decir que no a cosas o actividades que no te interesen o que no te representen como comunidad, de esta manera, se establece lo que pertenece o lo que se acepta en la comunidad de tu empresa. 

Estas dos cosas atraen y crean un equipo de trabajo y comunidad que piense de la misma forma que tú. 

3 tips para una comunidad fuerte y unida en tu startup

#2: Identidad y autenticidad

Cuando estás seguro de quién eres como startup, de qué quieres lograr, qué quieres mejorar y qué es lo que buscas representar, como mencionamos anteriormente, las personas se van a acercar. No necesariamente tienes que invertir miles y millones de pesos en publicidad y así alcanzar más personas, porque no necesariamente funciona de este modo. 

La comunidad necesita saber que son parte de tu startup y solo de la marca o de lo que está afuerita de la empresa. Estas personas se reúnen e interactúan con su experiencia, su bagaje cultural, e intercambian conocimientos sobre lo que tú haces y sobre lo que ellos hacen, lo cual le da un valor único y especial a tu startup. 

Si tienes una startup sincera y transparente, este tipo de interacciones se dan orgánicamente, sin necesidad de ir cien millas extra para producirlas. 

3 tips para una comunidad fuerte y unida en tu startup

#3: Protección

Una comunidad que se siente contenida es una comunidad que va a durar mucho. Como founder o cabeza de tu organización, es vital tener estipuladas algunas reglas para proteger a los miembros de tu comunidad quienes, después de todo, son como tu familia. Contar con un código de comportamiento, herramientas de seguridad y un equipo de RRHH es clave para poder marcar límites muy claros dentro de tu comunidad. De esta manera, se fomenta un entorno libre y seguro para poder convivir y poder trabajar en paz y unión.

3 tips para una comunidad fuerte y unida en tu startup

Si estás interesado en prepararte para construir tu comunidad, te recomendamos los siguientes libros: 

Get Together, escrito por B. Richardson, K. Elmer y K. Hyunh, el cual es una guía sobre cómo construir una comunidad en la era digital. Este libro es de la editorial de Stripe y una de nuestras recomendaciones favoritas en Around.

Startup Communities, por Brad Feld. Un libro que documenta las estrategias, la perspectiva y dinámica de construir comunidades de entrepreneurs para apoyarse entre sí.

Recuerda que tu comunidad es una pieza clave en la formación de tu startup y una no puede existir sin la otra, te recomendamos que construyas sabiamente tu familia escogida para que la empresa pueda producir los frutos y alcanzar las metas que esperas. Si quieres conocer más sobre el mundo de las startups, visita nuestro blog dando click aquí.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Anterior
Healthtech, la mezcla perfecta de salud y tecnología

Healthtech, la mezcla perfecta de salud y tecnología

Siguiente Post
5 supernoticias en el mundo de las startups

5 supernoticias en el mundo de las startups

Posts Relacionados