¿Cómo analizar el big data en tu empresa sin morir en el intento? Parte I

¿Cómo analizar el big data en tu empresa sin morir en el intento? Parte I

Hoy en día los sistemas tradicionales de almacenamiento se están volviendo obsoletos ya que la cantidad de datos disponibles han crecido muchísimo, el 80% de los datos están en desorden y son difíciles de gestionar. En este post te damos a conocer las bases y la información que necesitas para utilizar la Deep tech en tu empresa a tu favor.

Ya sea que tengas una startup, un unicornio o una empresa, te haremos dos preguntitas muy fáciles de responder: 

  1. ¿Constantemente recibes información sobre el mercado y tus competidores? 
  2. ¿Es importante que tomes buenas decisiones y las lleves a cabo de la mejor manera en tu empresa? 

¿Cómo analizar el big data en tu empresa sin morir en el intento? Parte I

Si respondiste que sí, ¡no te agobies con tantos datos!, Big Data y la inteligencia artificial son para ti, por lo que te damos una intro a cómo puedes utilizar estas tecnologías para el beneficio de tu negocio. 

Antes de comenzar, por si no estás muy seguro de qué rayos es Big Data (BD) y cómo se come, te dejamos una breve definición: “Big Data es el conjunto de métodos y tecnologías para la carga, el almacenamiento y el análisis altamente escalables de datos no estructurados”.

El análisis de BD permite que empieces a planear basándote en los datos, la dirección y el control de los procesos de negocios y la implementación de modelos digitales; es considerado el nivel más alto de complejidad en el mundo de los sistemas de análisis de información que existen en las empresas. 

¿Cómo analizar el big data en tu empresa sin morir en el intento? Parte I

Este tipo de herramientas asisten a muchas empresas ya que se encargan de gestionar una cantidad enorme de datos, haciendo un análisis súper complejo (y completo) de estos e integrándolos en tiempo. Gracias a las nuevas tecnologías, la producción de datos diaria ha crecido en gran medida y es mucho más sencillo de que se puedan compartir entre una mayor cantidad de usuarios.

Para que puedas comenzar a implementar BD en tus procesos, tienes que comprender que no es sólo sobre cantidad sino también sobre calidad; se trata sobre lo qué harás con esos datos. Cuando obtienes la info y la analizas, puedes reducir costos y tiempo, tienes la oportunidad de desarrollar nuevos productos y tomar decisiones inteligentes y suena muy bien, ¿no?; sin embargo, si a todo esto le agregas el ingrediente secreto: un análisis de alta potencia, tienes el potencial de muchísimas más cosas como detectar comportamientos sketchy o fraudulentos antes de que le hagan daño a tu empresa, encontrar las causas de tus debilidades en tiempo real y/o recalcular porcentajes de riesgo en cuestión de minutos. 

¿Cómo analizar el big data en tu empresa sin morir en el intento? Parte I

Comprender las 5 Vs del Big Data es clave para que puedas desarrollar productos súper innovadores y ser el #1 del mercado. 

Volumen: BD permite procesar volúmenes grandes de datos no estructurados, como datos de valor desconocido, aplicación para móviles o equipos con sensores. 

Velocidad: El ritmo al que se reciben los datos; normalmente la mayor velocidad de los datos se transmite directamente a la memoria que suelen pertenecer a un almacén de datos, en vez de escribirse en un disco. 

Variedad: Hace referencia a los distintos tipos de datos que están disponibles. 

Valor: Además de las velocidades y variedades de datos, los flujos de información son impredecibles, cambian a menudo y varían en gran medida. Las empresas deben saber cuándo algo está en tendencia en social media y también cómo se tienen gestionar los picos de carga de datos diarios, estacionales y desencadenados por eventos.

Veracidad: Nos habla sobre la calidad de los datos debido a que los datos provienen de tantas fuentes a veces resulta difícil vincular, comparar, limpiar y transformarlos a través de los sistemas. 

Con esto concluye la primera parte de esta pequeña serie en donde te explicamos cómo usar el Big Data y la inteligencia artificial para el beneficio de tu empresa… Si quieres conocer más sobre el mundo de las startups y cómo incluir la inteligencia artificial en tu empresa, da click aquí para visitar nuestro blog. 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Anterior
Deep Tech on a Deeper Level

Deep Tech on a Deeper Level

Siguiente Post
¿Cómo analizar el big data de tu empresa sin morir en el intento? Parte II

¿Cómo analizar el big data de tu empresa sin morir en el intento? Parte II

Posts Relacionados