¿Cómo analizar el big data de tu empresa sin morir en el intento? Parte II

¿Cómo analizar el big data de tu empresa sin morir en el intento? Parte II

Hoy en día los sistemas tradicionales de almacenamiento se están volviendo obsoletos ya que la cantidad de datos disponibles han crecido muchísimo, el 80% de los datos están en desorden y son difíciles de gestionar. En este post te damos a conocer las bases y la información que necesitas para utilizar la Deep tech en tu empresa a tu favor.

En la parte I te dimos una intro al Big Data y un poco de todo lo que tienes que saber para echar a andar esa tecnología. Ahora bien, ya que tienes las bases, puedes empezar a construir. 

El primer paso para comenzar a implementar BD es establecer una estrategia, con un plan diseñado especialmente donde puedas supervisar y mejorar la manera en la que tratas tus datos. Tener una buena estrategia de BD ayuda a establecer un escenario para el éxito de tu empresa gracias al sinfín de datos y herramientas que ofrece la información.¿Cómo analizar el big data de tu empresa sin morir en el intento? Parte II

Pro Tip: Para poder adquirir datos de calidad, datos que sean útiles y que te vayan a ayudar a construir, los puedes obtener de: servicios de TI, data lakes, social media, fuentes de datos en la nube, proveedores y clientes; recuerda que siempre tienes la posibilidad de analizarlos a medida que llegan, decidiendo qué datos guardar  y cuáles requieren un análisis más profundo.

Accede, gestiona y almacena tus datos: no sólo requieres de buenos datos y confiables, sino que también necesitas contar con métodos para integrar los datos y almacenarlos de manera segura. ¡Súper importante! Tienes que tener presente que siempre debes analizar la información que recibes, antes de utilizarla y ponerla en trabajo. ¿Cómo analizar el big data de tu empresa sin morir en el intento? Parte II

Ya que tienes toda tu información bien escogida y bien analizada, es tiempo de comenzar a implementarla en la toma de decisiones  Los datos bien administrados conducen a una analítica confiable, las empresas y startups necesitan aprovechar la información que obtienen, de este modo, con los datos, tomar decisiones es mucho más sencillo, ya que tomas las decisiones basadas en la evidencia. ¿Cómo analizar el big data de tu empresa sin morir en el intento? Parte II

Vital: tener datos limpios y reales, información de calidad, y sobre todo bien organizados para que sean de mayor utilidad (y más fáciles de usar). De hecho, un pequeño fact: los científicos de datos dedican entre un 50%-80% de su tiempo a seleccionar y preparar los datos antes de que estos puedan utilizarse.

Es gracias a los datos y a la información que la innovación y la tecnología crecen constantemente. Big Data es un activo crucial, y gracias a los datos es que las empresas pueden ofrecer servicios de alto valor, generando así mayor eficiencia y desarrollando productos cada vez más innovadores. Gracias a los avances tecnológicos como el BD, los costos de almacenamiento y análisis de datos e información han disminuido, por lo que almacenar datos es mucho más fácil y barato.

Si te interesa conocer más sobre el mundo de las startups y como utilizar los datos que recibes a tu favor, visita nuestro blog dando click aquí y si por alguna razón no leíste la parte I de esta serie, da click aquí para verla.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Anterior
¿Cómo analizar el big data en tu empresa sin morir en el intento? Parte I

¿Cómo analizar el big data en tu empresa sin morir en el intento? Parte I

Siguiente Post
The Perfect Pitch 101

The Perfect Pitch 101

Posts Relacionados