¿Cómo ser un buen líder para tu startup?

“Los grandes líderes se adaptan a su entorno y empoderan a sus equipos para triunfar juntos” – Brent Gleeson 

En más de una ocasión muchos de nosotros hemos admirado a la distancia las grandes hazañas y logros alcanzados por los líderes de nuestra sociedad. 

Nos sentimos inspirados al ver como personas como Nelson Mandela, Anna Wintour, Michael Jordan, Nancy Meyers, Bill Gates, imaginaron, re inventaron y construyeron una nueva realidad en sus distintas áreas a pesar de las adversidades. 

Como líderes en nuestras propias startups muchas veces no podemos dejar de preguntarnos: ¿cómo lo lograron? ¿Cómo llevaron a sus equipos a alcanzar lo inimaginable? ¿Cómo llegaron a ser buenos líderes? 

Podríamos llenar de páginas este blog con disertaciones sobre lo que un gran líder hace o no hace, podríamos compartir los cuatro pasos para ser un buen líder o darte una versión de lo que probablemente ya has leído en más de una revista o sitio web; pero realmente copiar las fórmulas de lo que todos los demás hacen no es el movimiento de un verdadero líder.

Ser y saber, estas dos palabras son el pilar de un buen liderazgo, al observar a cualquier líder podemos encontrar estas dos palabras, cada una es un pedestal en el cual se recarga el éxito de cualquier equipo y por ende, el de cualquier proyecto.

Liderazgo en startup

Ser

Un buen líder es lo que tu startup necesita. 

En un mundo tan cambiante como el de las startups un líder no puede solamente supervisar, delegar y aparecer de vez en cuando a dar avisos, un verdadero líder se adapta a las necesidades y trata de ser la solución a los problemas.

Si has escuchado más de una entrevista a los CEOs de las grandes empresas que empezaron como startups podemos encontrar en común que han tenido que ser en diversas ocasiones, los cheerleaders de su equipo, los estrategas, los directores, los maestros, los vendedores, el rostro de la empresa, los oradores, contadores, mediadores y hasta confidentes, todo para lograr que las cosas sucedan.

Y cuando no pueden ser lo que se necesita entra el segundo pilar, el saber. 

Saber

Saber no solamente es el know how que tiene el líder, el saber va más allá. 

Incluye el conocimiento pleno de las capacidades y límites como individuo, como equipo y como startup. 

El saber quién eres como líder y quiénes son las personas con las que trabajas hace toda la diferencia entre el éxito y el fracaso. 

Con ese conocimiento es mucho más fácil crear estrategias que empoderen a cada persona del equipo para superar obstáculos y lograr metas. 

Al final del día, si logras ser y saber lo que necesita tu startup vas a poder ser un buen líder para todos los que trabajen contigo. 

¿Estás interesado en saber más del mundo de las startups en México? 

Puedes leer de esto y mucho más da click aquí

Total
0
Shares
1 comment
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Anterior
Tuvimos la oportunidad de charlar con elcofundador de Examedi, una startup que te lleva los servicios de salud hasta la comodidad de tu hogar. Gracias a su plataforma, miles de personas ahora tienen fácil acceso a exámenes médicos.

Examedi, la startup de la salud que revolucionará la manera de realizar análisis clínicos

Siguiente Post
Cadana, la startup que diseña el hogar de tus sueños

Cadana, la startup que diseña el hogar de tus sueños

Posts Relacionados