¿Por qué las personas prefieren trabajar en startups?

Startup convivencia

Las grandes empresas se han quedado atrás, los jóvenes buscan crecer y aprender dentro de las startups por diferentes razones que benefician el estilo y la calidad de vida de cada uno y una. 

Startup convivencia

Antes se tenía la ilusión de pertenecer a una gran empresa transnacional o internacional. Pero la percepción de los jóvenes en la actualidad ha cambiado drásticamente porque muchos encuentran la oportunidad de trabajar en una startup. 

Esto se debe a que la atmósfera de las startups aporta diferentes beneficios que muchas veces las grandes empresas no cuentan. Una de las características principales es la flexibilidad y libertad para laborar. La idea de estar en una oficina de cuatro paredes con un horario fijo en donde existe una burocracia para la toma de decisiones, es una historia de terror que muchos millennials y centennials huyen. 

Los jóvenes quieren despegar con las startups

Te compartimos algunas razones por las cuales los jóvenes prefieren trabajar en una startup.

Como ya habíamos mencionado anteriormente, normalmente en las grandes empresas existe mucha burocracia de por medio. Existen interminables aprobaciones y muchas veces la innovación de una idea se agota por no estar aprobada a tiempo.

Este punto va de la mano, con la poca libertad creativa. Los jóvenes buscan desarrollarse, proponer ideas, participar con clientes y proyectos en donde su creatividad sea explotada en la mayor forma posible.

Jóvenes

El tiempo de cada uno es valioso y es por eso que muchos jóvenes huyen a la idea de estar en un horario fijo. Muchas de las startups ofrecen la posibilidad de trabajar por metas y no por un horario establecido. Hasta existe la posibilidad de trabajar desde casa. En una gran industria, es muy raro encontrar esta flexibilidad. 

Otra ventaja que ofrecen las startups es la posibilidad de crecimiento. Como no existen grandes jerarquías o nichos, muchas veces puedes rotar de una área a otra. Gracias a esto, uno tiene la oportunidad de aprender diferentes temas de distintas áreas. 

Normalmente se tiene este sentido de pertenencia y trabajo en equipo. Aquí existe el apoyo entre todos, por lo tanto si llegas a tener dificultades, ten por seguro que alguien te va a apoyar para que se logre la meta deseada.

Por último las startups te ofrecen la posibilidad de tener mucho más contacto con el cliente a pesar de que uno no se encuentre en una posición de dirección. Uno puede aprender mucho más de cerca sobre el mercado y sus necesidades para así lograr una mejor estrategia.

Construyendo el camino hacia el crecimiento de las startups

Estas son solo algunas de los beneficios de trabajar en una startup. ¿Trabajarías en una startup? ¿Cuál beneficio es tu favorita?

Las startups han adoptado a estos jóvenes con espíritu libre para participar en diferentes actividades dentro del emprendimiento. Ya que vienen con mucha energía para aprender y explotar su creatividad. En Around contamos con un equipo formado de increíbles personas que día con día demuestran su libertad creativa y proyección en diferentes áreas. Si conoces alguna startup que te apasione, no dudes en contactarnos para poder contemplar futuras alianzas.  

¡Visita nuestras redes para conocernos más!

Instagram: https://www.instagram.com/getaroundmx/

Facebook: https://www.facebook.com/search/top?q=around

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/aroundmx/

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Anterior

Conoce a las empresas digitales que crecieron durante el COVID-19

Siguiente Post
workplace

La guía definitiva para que tu oficina sea el atractivo para la generación Z

Posts Relacionados

Un plan de 5 días para mantener su empresa a flote

A medida que nos enfrentamos a la pandemia del coronavirus, los directores ejecutivos de las empresas que experimentan un flujo de caja negativo deben responder muy rápidamente. Esta pieza ofrece un manual de cinco días que implica evaluar el entorno interno y externo de la empresa, consultar a la junta directiva, idear un nuevo plan de negocio y modelo operativo, e iterar ese plan con la junta directiva. El énfasis está en la velocidad: los directores ejecutivos que tramitan pueden encontrarse reemplazados.

Leer Más