Un número creciente de empresas habla de los beneficios de adoptar herramientas web 2.0 dentro de la organización, pero la lista es abreviada para las empresas que las utilizan para aumentar los resultados empresariales.
Unisys, la firma tecnológica de 138 años de antigüedad, rápidamente ha hecho de la «socialización» parte de su cultura. Así es como lo hicieron, y cómo están usando las herramientas de las redes sociales para ser más ágiles, compartir conocimientos y aumentar la velocidad de la innovación.
Una de las mayores barreras a la colaboración social es la desconexión entre las aspiraciones a ser colaborativas y la realidad de ser una organización cerrada. Ed Coleman, CEO de Unisys, abordó esto a través de liderar con el ejemplo. Se convirtió en un adoptante temprano de herramientas de computación social para comunicarse con los empleados, y en el proceso se convirtió en un modelo a seguir para su adopción entre su equipo ejecutivo senior, así como la población de empleados.
Gloria Burke, directora de Knowledge Strategy & Governance, junto con los codirectores John Knab y Rajiv Prasad, lanzaron Inside Unisys, una red social interna de la firma. Coleman comenzó a bloguear y pronto sus altos ejecutivos animaron a sus equipos a hacerlo también. Los empleados son alertados automáticamente de las publicaciones de blogs y microblogs en los feeds de noticias de Inside Unisys. Con el tiempo, los vendedores de Unisys comenzaron a usar Inside Unisys para compartir información sobre las ganancias recientes, así como para compartir lecciones en pérdidas.
Crear un entorno social de intercambio de conocimientos no es responsabilidad de un solo departamento. « Las personas apoyan lo que ayudan a construir», dice Burke. «Y, una vez que se construye, tienen un interés en su éxito». Creó un consejo asesor con líderes sénior de toda la empresa (unidades de negocio, recursos humanos, IT, legal, finanzas, marketing, etc.) para crear una visión compartida sobre cómo «ir a la sociedad» mejoraría la productividad de los empleados y de la organización.
Para ser realmente útil, las redes sociales tienen que mejorar el trabajo diario de los empleados. Los trabajadores del conocimiento pasan entre el 15% y el 35% de cada día buscando la información correcta, según este informe IDC.
Así que cuando Unisys lanzó «Mi sitio» para permitir a los empleados crear sus credenciales personales y su red de colegas, crearon una función llamada «Preguntarme sobre» que permite a los empleados de Unisys localizar expertos en toda la organización mediante la creación de hashtags por sus habilidades y temas clave en los que quieren colaborar con otros empleados. Hasta ahora, en los primeros 18 meses, 15.000 empleados de Unisys en todo el mundo (de 23.000) han creado perfiles y creado hashtags que describen su experiencia.
Los altos ejecutivos estudiaron a los primeros adoptantes y rastrearon las tasas de adopción en las reuniones mensuales. Estas tasas fueron entonces comparadas con la conocida Rogers Curva de adopción de la innovación clasificando a los adoptantes de innovaciones en cinco categorías sobre la base de su voluntad de probar nuevas ideas. La clave: empezar con los innovadores y los primeros adoptantes y otros seguirán a medida que vean experimentar los beneficios de usar las redes sociales en su trabajo.
Alfabetización en los medios sociales se está convirtiendo rápidamente en una habilidad necesaria. Saber qué compartir y cómo compartir será una habilidad crítica para el lugar de trabajo 2020. Muchas empresas han desarrollado políticas o directrices sobre el uso de las redes sociales, pero Unisys fue más allá, integrando la formación de alfabetización de las redes sociales en toda la capacitación de los empleados, comenzando con su nuevo programa de orientación de contratación. El objetivo: formación obligatoria en redes sociales junto con cursos anuales renovados para que los empleados sepan qué y cómo compartir en Inside Unisys, así como en sitios de redes sociales externos como Linkedin y Facebook.
Si se hace bien, las herramientas sociales pueden resolver problemas de larga data de pérdida de conocimiento e ineficiencia. Para aprovechar el poder productivo de las herramientas sociales en su empresa, asegúrese de tener los siguientes ocho elementos en su lugar a medida que despliegue la red social para su empresa:
- Estrategia: Asegúrese de que haya aceptación y compromiso de altos ejecutivos que estén dispuestos a liderar con el ejemplo.
- Alineación: Obtenga la participación de los grupos de stakeholder de toda la empresa.
- Tecnología: Determine la combinación correcta de herramientas y tecnologías.
- Piloto: Identifique grupos piloto como hizo Unisys con el equipo de ventas.
- Gobernanza: Establecer directrices para la gobernanza.
- Comunicaciones: Desarrollar un plan de comunicaciones.
- Métricas: Identifique métricas de negocio duro, como aumentar la velocidad de innovación o la velocidad para ganar nuevos negocios.
- Implementación: Crear un proceso para la implementación en toda la empresa nuevas habilidades necesarias para el éxito, como la alfabetización en redes sociales.
(Para más información, vea este infografía sobre la implementación del aprendizaje social.)
Una vez que su programa esté en funcionamiento, asegúrese de perfilar los primeros éxitos en el uso de las redes sociales para aumentar la productividad. Los empleados necesitan ser capaces de responder al «y qué» de las redes sociales.
—
Jeanne C. Meister via HBR.org