A raíz de la pandemia, muchas personas encontraron diferentes necesidades por las cuales se han creado diferentes soluciones a través de startups. Dentro de este nacimiento de grandes emprendedores, nació Foodin. Los fundadores, Elías Rivas y Santiago Hinojosa, comprendieron el valor de la comida y del tiempo.
Es una suscripción semanal de comida fresca y balanceada preparada por chefs. Con el objetivo de que todos los usuarios puedan invertir su tiempo en otras actividades en lugar de cocinar y lavar los platos sucios.
¿Quién no se ha visto abrumado por prepararse la comida o lavar los platos después de un día sumamente pesado? Entre estas y muchas situaciones más, nos hemos encontrado con la fatiga de cocinar u orillados a gastar de más en delivery.
Ambos emprendedores comprendieron que el tiempo de las personas puede ser invertido en otras prioridades como sus hobbies o tareas sin tener que preocuparse por la cocina, es por esto que Foodin nació.
En la actualidad es muy difícil encontrar comida que sea fresca y sobre todo sana a precios accesibles. Esa es la mayor ventaja que ofrece Foodin, porque durante su proceso de creación, se ha procurado cuidar la alimentación de sus clientes y al mismo tiempo utilizar insumos de calidad y que sean accesibles.
La verdad es que cuentan con una gran variedad. En Foodin podrás encontrar platillos internacionales y nacionales. Dato curioso, nos recomiendan mucho las enchiladas suizas.
Elías y Santiago nos cuentan que mucha de la creatividad dentro de la startup parte de la adaptación hacia el mercado y tener siempre una respuesta rápida a sus necesidades. Y el éxito que han formado poco a poco ha sido acompañado de probar, probar y probar. Al mismo tiempo han logrado que todos sus colaboradores y equipo se pongan la camiseta de Foodin ya que en el día a día viven la marca.
Foodin ha logrado no solo ahorrarle tiempo a los usuarios sino ver la importancia que tiene la conexión con la comida. De hecho existen parejas y familias que agradecen a la marca porque ha disminuido las típicas discusiones de “¿qué vamos a comer hoy?” Logrando que a cada integrante de cada familia le guste su comida y que al mismo tiempo puedan comer saludable.
La mirada hacia la futuro
Foodin busca irrumpir en las industrias del fast food y delivery, en donde los usuarios puedan obtener comida al instante de manera saludable y que sea accesible. Tienen como meta lograr tener un ecommerce mucho más abierto para borrar esa barrera de accesibilidad.
De hecho, nos cuentan que tienen como plan a futuro utilizar vending machines en lugares estratégicos como universidades, hospitales y aeropuertos en donde comer rápido y balanceado a un precio accesible es prácticamente imposible. Con estas vending machines, todos podrán probar Foodin sin tener una suscripción o esperar una entrega y podrán comer sano al instante.
Foodin y Around tienen como necesidad mejorar siempre. De hecho se busca que nuestros usuarios logren suscribirse para obtener sus platillos y que todos puedan tener su comida lista en vez de “salir, comer algo rápido y regresar”. Con el objetivo de lograr que los colaboradores no drenen tanta energía y puedan enfocarse en lo que quieran.